Children’s audiology is advancing at a fantastic pace, as today’s technologies combined with regular rehabilitation provide more opportunities for children with hearing problems.
Nowadays, neonatal screening is performed at birth and with this, a programme for rehabilitation can be implemented in the shortest possible time, which makes improvement possible.
The paediatric audiologist specialises in providing children with hearing loss with all the resources for diagnosis, assessment, auditory stimulation and prosthetic rehabilitation.
¿Cuáles son los problemas auditivos más frecuentes en la población?
La pérdida de audición puede manifestarse de diferentes maneras. Estos son algunos de los problemas auditivos más comunes:
Presbiacusia
La presbiacusia es una pérdida auditiva progresiva asociada al envejecimiento. Es una de las causas más comunes de pérdida auditiva en personas mayores de 60 años.
Aproximadamente un tercio de las personas mayores de 65 años experimentan pérdida de audición discapacitante.
Hipoacusia súbita
Aunque es menos común, representa alrededor del 1% de las hipoacusias neurosensoriales. La hipoacusia súbita es una pérdida auditiva que ocurre de forma repentina, generalmente en un solo oído. Las personas que la experimentan pueden notar una reducción brusca de la audición, en ocasiones acompañada de un sonido agudo o tinnitus.
Otitis media
Se estima que más del 80% de los niños experimentan al menos un episodio de otitis media aguda antes de los 3 años. En adultos, la otitis media crónica representa aproximadamente el 60.6% de las consultas otológicas ambulatorias.
Esta condición genera dolor, inflamación y, en algunos casos, pérdida temporal de la audición. La otitis media recurrente puede causar problemas auditivos a largo plazo si no se trata adecuadamente.
Trauma acústico
El trauma acústico se produce por la exposición a ruidos extremadamente fuertes, como explosiones o sonidos industriales, y puede provocar daño en las células sensoriales del oído interno.
Esta pérdida auditiva suele ser irreversible, y es una de las principales causas de deficiencia auditiva en personas que trabajan en entornos ruidosos.
La OMS estima que más de 1.000 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva debido a prácticas de escucha inseguras.
Otosclerosis
Esta enfermedad afecta la movilidad de los huesecillos encargados de transmitir el sonido al oído interno. Además, tiene un componente genético que provoca una pérdida auditiva progresiva y, en algunos casos, requiere de cirugía para mejorar la audición.
Es más común en mujeres y suele manifestarse entre los 20 y 40 años.
La OMS estima que más de 1.000 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva debido a prácticas de escucha inseguras.
Tinnitus
El tinnitus, o acúfeno, es la percepción de un zumbido o pitido en el oído que no proviene de ninguna fuente externa.
Aunque no es una deficiencia auditiva en sí misma, el tinnitus puede afectar la calidad de vida y, en algunos casos, estar asociado a pérdida auditiva.
Causas comunes de las deficiencias auditivas
Un paciente puede presentar diferentes cuadros de discapacidad auditiva.
Exposición al ruido
La exposición prolongada a sonidos fuertes es una de las principales causas de pérdida auditiva. Las personas que trabajan en entornos ruidosos, como fábricas o construcción, son especialmente vulnerables a este tipo de deficiencia.
Infecciones y enfermedades
Algunas infecciones, como la meningitis, y enfermedades como la diabetes o problemas cardiovasculares, pueden afectar la salud auditiva. Estas condiciones pueden dañar el oído interno o interferir en el flujo sanguíneo, afectando la función auditiva.
Factores genéticos
Algunas personas tienen predisposición a desarrollar ciertos problemas auditivos, como la otosclerosis o la hipoacusia de transmisión. Es importante conocer el historial familiar para tomar medidas preventivas.
Tratamiento y soluciones para las deficiencias auditivas
Afortunadamente, existen múltiples soluciones para mejorar la audición y, en muchos casos, recuperar la calidad de vida de las personas con deficiencias auditivas.
Audífonos
Los audífonos son dispositivos que amplifican el sonido y ayudan a las personas con pérdida auditiva a percibir mejor los sonidos de su entorno.
Existen diferentes tipos de audífonos, desde los más discretos hasta los más potentes, y pueden ser ajustados para adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.
Al considerar su compra, muchos se preguntan cuánto cuestan unos audífonos, ya que su precio varía ampliamente según la tecnología, el diseño y las características personalizadas de cada modelo.
Implantes cocleares
Para aquellos con pérdida auditiva profunda que no se benefician de los audífonos, los implantes cocleares son una excelente opción.
Estos dispositivos electrónicos se implantan quirúrgicamente en el oído interno y estimulan directamente el nervio auditivo, permitiendo una percepción del sonido más efectiva.
Terapias auditivas y rehabilitación
La rehabilitación auditiva incluye diversas terapias y ejercicios para ayudar a las personas a adaptarse a sus dispositivos auditivos y mejorar su comprensión del sonido. La terapia auditiva puede ser especialmente útil para quienes han experimentado una pérdida auditiva repentina.
Cuidados preventivos para la salud auditiva
Para prevenir problemas auditivos, es esencial proteger los oídos del ruido intenso, mantener una buena higiene auditiva y acudir a revisiones periódicas con un especialista.
Recuerda: el primer paso hacia una buena salud auditiva es estar informado y actuar con responsabilidad. Escucha la vida… ¡Y no dejes que ningún sonido importante pase desapercibido!
En CAI Salud te acompañamos en todo tu camino