Se estima que unos 466 millones de personas de todo el mundo (5% de la población) sufren hipoacusia discapacitante, y se prevé que ese número aumentará a 900 millones para 2050. La pérdida auditiva severa puede ser un grave problema para el día a día de esas personas, limitando su capacidad para comunicarse y disfrutar de los sonidos cotidianos.
Afortunadamente, los implantes cocleares han surgido como una solución tecnológica avanzada que permite a muchas personas recuperar parte de su audición. A diferencia de los audífonos convencionales, estos transforman los sonidos en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo directamente.
Como cualquier intervención, los implantes cocleares presentan tanto ventajas como desventajas que es importante considerar antes de tomar una decisión. Pero, ¿cuáles son?
¿Qué son los implantes cocleares?
Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que se colocan mediante una intervención quirúrgica para ayudar a las personas con pérdida auditiva severa o profunda a recuperar su capacidad de oír.
A diferencia de los audífonos, que amplifican los sonidos, los implantes cocleares transforman las señales sonoras en impulsos eléctricos que estimulan directamente el nervio auditivo.
Este dispositivo consta de dos partes: una externa que capta y procesa los sonidos y una interna que envía las señales al cerebro.
En España, se estima que alrededor de 22.000 personas utilizan ya un implante coclear para poder escuchar, siendo el 60% pacientes adultos y, el 40%, niños.
Ventajas de los implantes cocleares
Cerca del 10% de los pacientes con pérdida auditiva severa desconoce las ventajas de este tratamiento y muchos deben acudir a centros auditivos como Cai Salud por la falta de información que hay.
Mejora significativa de la audición
Una de las principales ventajas de los implantes cocleares es la mejora notable en la capacidad auditiva de las personas con sorderas profundas. Permiten captar sonidos que no podrían percibirse de manera natural, facilitando la interacción social de las personas.
Claridad en ambientes ruidosos
A diferencia de otros dispositivos auditivos, los implantes cocleares pueden ofrecer una mayor claridad del habla en entornos con ruido. Esto es especialmente útil en situaciones como reuniones sociales, el trabajo o en el colegio.
Impacto positivo en el desarrollo del lenguaje en niños
En el caso de los niños con sordera congénita o adquirida, los implantes cocleares pueden desempeñar un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje.
Al proporcionar estímulos auditivos desde una edad temprana, facilitan la adquisición del habla y mejoran el aprendizaje.
Beneficios para la calidad de vida y comunicación
Los implantes cocleares mejoran la calidad de vida de los usuarios al permitirles una mayor autonomía en sus actividades diarias y mejorar su capacidad de comunicarse con los demás, lo que influye positivamente en su bienestar emocional y social.
Desventajas de los implantes cocleares
Sin embargo, como cualquier otro tratamiento, también tienen algunas desventajas.
Procedimiento quirúrgico y sus riesgos
A diferencia de los audífonos convencionales, los implantes cocleares se hacen a través de una intervención quirúrgica. Aunque se trata de una cirugía relativamente segura y con altas tasas de éxito, existen riesgos, como:
- Infecciones
- Sangrado leve
- Daños en las estructuras cercanas
- Reacciones a la anestesia
Precio elevado del dispositivo y mantenimiento
Solo el 5,7% de los adultos que podrían beneficiarse de un implante coclear han recibido este tratamiento, debido a su precio inicial, así como su mantenimiento y ajustes posteriores.
Sin embargo, en la Comunidad Valencia existen programas de ayuda y subvenciones.
Necesidad de rehabilitación auditiva prolongada
El proceso no termina con la cirugía. Una vez colocado el implante coclear, es fundamental iniciar un programa de rehabilitación auditiva.
La rehabilitación puede durar meses o incluso años, dependiendo de factores como la edad del paciente, el tiempo que ha convivido con la pérdida auditiva y su capacidad de adaptación.
No siempre es efectivo para todos los casos
Es importante señalar que el éxito de un implante coclear no está garantizado en todos los pacientes. La efectividad del dispositivo depende de:
- Del tiempo que lleves con pérdida auditiva
- De la edad
- De la salud del nervio auditivo
¿Para quiénes son adecuados los implantes cocleares?
Los implantes cocleares son adecuados para personas con pérdida auditiva severa o profunda que no obtienen suficiente beneficio con audífonos. Antes de optar por ellos, se requiere una evaluación médica y audiológica para confirmar la candidatura.
- Niños: Son más efectivos cuando se colocan a temprana edad, favoreciendo el desarrollo del lenguaje.
- Adultos: La decisión depende de su adaptación a la pérdida auditiva y necesidades individuales.
Si crees que podrías beneficiarte de esta tecnología, consulta con nuestros especialistas en audición para recibir la orientación adecuada